Bueno, en esta entrada quiero entregar una guía para que a la hora de comprar, te sea más sencillo elegir el «mejor» portabebés.
¿Por qué pongo «mejor» entre comillas? Porque la verdad es que cada vez que me preguntan: ¿Cuál es el mejor portabebés? Siento que me quieren hacer elegir a cuál de mis hijos quiero más.
Antes de iniciar, tenés que saber que: No existe el «mejor portabebés», o en todo caso, si existe, es una medida relativa y dependerá de muchos factores: de lo que estés buscando, de la edad de tu bebé, de tus necesidades, del uso que le darás… entre otros. Es decir, lo que tenés que encontrar es «el mejor portabebés para vos y tu familia».
En esta entrada, no voy a hablar de marcas, pero me voy a enfocar en nuestro mercado nacional y comentaré algunas cosas que he visto cuando voy a hacer asesorías a domicilio.
Lo primero que necesitás saber cuándo decidís comprar un portabebés es que esto NO es un gasto, sino una INVERSIÓN.

Ya he leído en muchos foros que hay madres que dicen que no quieren gastar demasiado, que quieren uno «baratito» no más. Bueno, la verdad es que el precio de los portabebés ergonómicos en nuestro país comparado al precio en los países vecinos, o en USA y Europa, es realmente «regalado». En Chile no vas a encontrar fulares por menos de 450.000Gs. En Europa hay mochilas ergonómicas que salen 1.500.000Gs. ¡Y no exagero!
Sí, ya sabemos que el costo de vida es distinto, pero también lo es la cultura. Acá todavía buscamos ese «baratito» no más, y no solo cuando nos referimos a estos productos, sino a muchos otros más —como los babysits— que ni siquiera cuentan con las medidas básicas de seguridad o el mínimo de calidad que te asegure que tu hijo o hija estará seguro y cómodo.
Me pregunto yo: ¿de verdad no les parece importante a la hora de comprar algo para nuestros hijos, tener en cuenta la calidad, la seguridad, la comodidad, los materiales de los que está hecho, etc.? Cuando regateamos en un producto que implica la seguridad de un bebé estamos regateando sobre su bienestar y su salud. ¿Cuánto vale la seguridad de tu bebé?
En Paraguay los precios de los portabebés de marcas nacionales oscilan entre 60.000Gs y 300.000Gs, pero así también oscila la calidad. Por mi propia experiencia —como madre porteadora y asesora de porteo—, a la hora de elegir, elegí el de mejor calidad. Ese te va a durar mucho más, pero sobre todo, vas a estar segura de que tu bebé va cómodo y seguro. Con respecto a algunos portabebés (ergonómicos) de marcas extrangeras, que circulan por Paraguay, se pueden conseguir enter 450.000Gs y 700.000Gs.
El segundo punto que tenés que tener en cuenta es la edad de tu bebé.
Nunca vi una mamá que compre una ropa tamaño 3 años para un bebé recién nacido bajo el pensamiento de: «Quiero que le dure mucho» ¡Sería una locura! ¿No?

Un buen portabebé ergonómico te va a durar muchísimo tiempo. Sin embargo hay algunos que no son recomendables con bebés menores de seis meses o que aún no hayan conseguido cierto desarrollo. No sirve de nada que tu portabebé sea ergonómico si lo usás mal, es como ponerle a tu bebé en la mejor silla para el auto, pero no ponerle el cinturón de seguridad.
Hay mamás que le tienen miedo al fular… utilizo la palabra miedo porque es la que más me dicen mis clientas: «A mí me da miedo no ponerme bien». «A mí me da miedo que se me caiga mi bebé» «A mí me da miedo…». Es importante que entendamos que existen muchos más portabebés ergonómicos además del fular, porque esa idea de que «el fular» es el único portabebé ergonómico ha ingresado con fuerza en nuestra cultura, y no es así.
El fular no es para todo el mundo, y lo ideal es que elijas el que es para vos, el que se lleva bien contigo, el que te gusta más, aquel con el que vas a disfrutar del porteo. Pero siempre teniendo en cuenta que cada uno tiene sus recomendaciones de tiempo, peso y desarrollo, y no debemos desoír esas recomendaciones.
El tercer punto importante es definir el uso que le darás, quienes lo van a usar, tus necesidades personales y tus gustos.

Hay algunos que son más cómodos que otros para tal o cual actividad o para la realidad que vive cada madre o cada familia, también es necesario saber las características de la madre o las personas que lo utilizarán, si tienen algún problema de salud, dolores, problemas en la espalda o cualquier situación que pueda influir.
Es muy importante que a la hora de decidir, te asesores por alguien con conocimientos y que se ha preparado para ello, de esa manera harás una elección más personalizada y satisfactoria.
Un punto interesante a tener en cuenta a la hora de comprar es que no todas las vendedoras de portabebés, conocen de portabebés. Sí, suena un poco raro eso, pero pasa que en nuestro país, la gente tiende a copiar las cosas que hacen los demás o los negocios en los que creen que hay futuro, a veces sin preparación o conocimientos básicos. El tema de los portabebés no está excento, muchas costureras piensan que se trata de confeccionar no más un portabebé copiando de otra marca, sin tener en cuenta los requerimientos de calidad o tipo de tela, medidas y demás.
Informate, investigá y decidí, que no te quieran vender gato por liebre.
Una vez que tenemos los tres primeros puntos, vamos a analizar los distintos modelos:
Si tenés un recién nacido, acá en Paraguay te van a recomendar que uses fulares, pero tenés que saber que existen otros modelos, como las bandoleras con anillas, algunos sustitutos del fular (fulares prearmados), bandoleras prearmadas, mei tais evolutivos o mochilas evolutivas. Vamos a conocerlos de a uno:
FULARES: Hay distintas clases de fulares pero básicamente hay tres, los elásticos, los semielásticos y los tejidos.

Los elastizados son hechos de telas demasiado elásticas. Yo en lo personal ni los fabrico ni los recomiendo. Se consiguen a precios muy baratos porque las telas de las que se fabrican son bastante económicas en el mercado local.
Aunque la mayoría de las personas creen que cuánto más elástico más cómodo, déjenme decirles que eso —en mi opinión— es una falacia. Un fular elástico te sirve muy poco tiempo —no más de 8 o 9 kilos—, luego empezará a rebotar y por más que lo ajustes sentirás que tu bebé queda colgando —por el efecto de su propio peso—, eso te dará dolor de espaldas. Además cuanto más elastizado y más pesado tu bebé, las telas que queden en tu hombro tenderán a juntarse clavándote en el hombro, lo que te resultará incómodo y te lastimará. Y no es recomendado su uso en prematuros, ya que no le dan el soporte que necesita.
Los semielastizados son los preferidos en nuestro país, tienen elasticidad en un solo sentido de la tela, lo que permite que la tela se ajuste a su espalda correctamente pero que aguante mucho más peso. Son cómodos hasta los dos años aproximadamente, aunque pueden usarse más o menos dependiendo un poco del peso del bebé y del cuerpo del adulto que lo utiliza.
Los tejidos son muy cómodos. Erróneamente en nuestro país se instaló la cultura de que los tejidos (o rígidos como le llaman algunas vendedoras) son más incómodos y muy duros. Bueno, les cuento que estos resultan extremadamente cómodos si están hechos de la tela correcta. Se llaman tejidos porque están hechos de telas tejidas —artesanales— que tienen una forma especial de trama en los hilos, que es lo que permite que se ajusten perfectamente al cuerpito del bebé. En nuestro país no se consiguen esos tan bonitos que hay en México o en España que son doble faz o multicolores, ya que son artesanales y tejidos en telar. De todas formas muchos de ellos no se adecuarían a nuestro clima infernal. Sin embargo, hay algunos muy buenos (que son rígidos porque no son tejidos a mano) que contrariamente a lo que se cree, son mucho más frescos que los otros pues son de algodón puro y la textura de los hilos permite el paso del aire. Además duran hasta… que te canses de usarlo. Y son los recomendados para uso con prematuros.
Otras consideraciones:

La tela. Ya hablamos en la entrada anterior que el fular «no es una tela no más». Tené en cuenta que la tela que elijas tenga la mayor cantidad de algodón posible. Me ha tocado ver fulares de lycra o de segunda piel, son puro polyester y eso puede causar problemas en la piel del bebé, sobre todo en nuestro sufrido verano. Tampoco recomiendo el modal, es una tela demasiado elástica para mi gusto, además con el uso pierde su capacidad de ajuste.
El ancho del fular. Me ha tocado ver fulares finísimos. Si el fular es muy fino, no recomiendo jamás experimentar nudos en la cadera o en la espalda con ellos, puede resultar peligroso. Además, tengamos en cuenta que si hacemos un nudo de Cruz envuelta, la tela debe cubrir por completo la espalda del bebé y sobrar para poder hacer la «bolsa» que cuanto más tela tenemos logramos una mejor posición.
BANDOLERAS: La bandolera }es con el portabebés que más se experimenta en nuestro país. Acá tenemos que tener en cuenta dos cosas importantes:

Las anillas: Esto es lo que más me preocupa porque he visto bandoleras con anillas de madera (para cortina), anillas de plástico (para bolsas), anillas de hierro (esas que se venden en la ferretería) y anillas para cinturones. Las anillas adecuadas son IMPORTADAS, no existen a nivel nacional, pueden ser de aluminio o nylon, vienen en distintos tamaños y colores y no tienen puntos de unión.
¿Cómo podemos estar seguros de que esas anillas de plástico que no sabemos cuánto peso aguantan no se van a romper en cualquier momento? ¿Cómo podemos estar seguros de que las de hierro que tienen un punto de unión no se van a quebrar?
Las anillas adecuadas están testeadas y son fabricadas exclusivamente para este producto. Además no son tóxicas (porque los bebés las suelen querer meter a la boca), no se calientan con el sol (cosa que es buena en nuestro clima) y por supuesto, no tienen punto de unión.
¡NO experimentemos por nuestros bebés!
Se venden en el mercado local bandoleras a 40mil guaraníes. Les cuento que importar las anillas sale más caro que eso, así que si ven una en ese precio, de seguro está hecha con una anilla que no corresponde..
Las telas: De nuevo con lo mismo del fular. No debe ser una tela elastizada, no deben ser telas con polyester, y deben ser lo suficientemente anchas como para hacer una buena bolsa, que cubra al bebé por completo y además sobre para hacer la bolsa y cubrir la cabeza. He visto bandoleras hechas con anillas de plástico, de diolen (tela de forro de 100% polyester) y de no más de 40cm de ancho. La verdad que yo no sé si llorar o admirar el coraje que tienen esas personas que venden esas cosas.
Ya expliqué lo de las telas, deben ser de algodón y si son tejidas, mejor. Deben ser anchas porque aquí no hay cruces, debemos hacer la bolsa perfectamente para que nuestro bebé se sostenga en la posición adecuada y correcta. ¿Cómo hacemos eso con una bandolera de 40cm. de ancho?
También hay unas bandos (creo que son brasileras) que traen como una almohadita en el hombro, son cómodas para uso con bebés pequeños, pero una vez que crecen no se pueden colocar bien en el hombro, lo que hace que le almohadita se incruste en el cuello y resulte incómodo.
OBS: Existen portabebés hechos de lycra pero normalmente son para baño, nada más.
FULARES PRE ARMADOS:

Son opciones que aparentemente facilitan la colocación del fular, por eso se llaman pre armados. Pueden resultar cómodos con bebés pequeños, normalmente son más elásticos por tanto duran menos, no más de 8 a 10 kilos dependiendo del modelo. Algunos no permiten ajustes por lo que deben comprarse en talles (si son más de uno los que quieren portear deberán comprar varios). Algunos usan anillas para su ajuste, estos requieren que las anillas tengan las mismas características que las de las bandoleras.
A mí opinión personal y experiencia, no son de lo más cómodo, pero son buena opción para las que no quieren anudarse el fular, sin embargo, hay que tener mucho cuidado que el bebé sea colocado de la manera correcta y ergonómica.

BANDOLERAS PRE ARMADAS: Son potabebés que parecen carteras o bolsas donde el bebé va adentro. No los recomiendo, no se pueden ajustar, porque aunque tengan anillas o hebillas estas solo permiten ajustar la tira para que el bebé quede más arriba o más abajo pero no la tela que va por el bebé. El niño tiende a quedar en el fondo y resulta peligroso, porque además de quedar en posición incorrecta, pueden obstruirse las vías de respiración. En algunos países han ocurrido accidentes graves en esta clase de portabebés.

POUCH: Aunque se puede usar desde recién nacido, conseguir la posición adecuada requiere algo de práctica. Yo personalmente no recomiendo con bebés menores de tres meses. Es un portabebés a medida que como su nombre lo dice queda como un bolsillo donde se coloca el bebé, es muy cómodo y práctico para usar con bebés que ya se sientan y en posición a la cadera.
PORTABEBÉS EVOLUTIVOS:

Los portabebés evolutivos son adecuaciones de portabebés para bebés más grandes, que se han adaptado a bebés más pequeños, por lo que normalmente tienen paneles que se van ajustando, achicando y agrandando, para poder crecer con el bebé.
En Paraguay se consiguen los Mei tai Evolutivos y las Mochilas evolutivas. Ambos presentan paneles que se achican y su uso es recomendado desde los 3,5 o 4 kilos. Aunque dependiendo de la marca y la calidad, tendrán mejor o peor ajuste, no presentan un ajuste punto por punto como el fular o la bandolera, pero sí, pueden resultar de una colocación un poco más sencilla.
Los mei tai, son una adecuación del mei tai estándar, pero tienen un panel ajustable y tiras que permiten envolver al bebé. Las mochilas evolutivas tienen un panel ajustable y adaptable a bebés pequeños. Las mochilas evolutivas de Kunu´u, se llaman MICHIMI.
PORTABEBÉS PARA BEBÉS MÁS GRANDES
Estas opciones son recomendadas para familias que no han iniciado el porteo cuando sus bebés eran pequeñitos y quieren comenzar cuando el mismo ya ronda los 6 meses o más. Además, también son ideales para aquellas familias que sientan que sus portabebés ya no le dan el mismo soporte y comodidad que al principio o tengan otras necesidades.
MEI TAI ESTÁNDAR:

Son portabebés con un panel central rectangular y tiras en la cintura y en los hombros, se cruzan y se atan. Pueden ser usados desde los 4 o 5 meses en adelante una vez que el bebé pase los 6,5kgs y maneje el cuellito solo.
Las consideraciones a tener en cuenta es que cuanto más anchas son las tiras más cómodo es el Mei Tai (las finas se incrustan en la cintura y duelen), lo mismo con el panel central. Hay Mei Tais cuyo panel central es muy angosto, ese no se podrá utilizar con bebés muy grandes ya que la tela no llegará de corva a corva (desde atrás de una rodilla a la otra) y quedará incómodo el bebé perdiéndose la posición ergonómica.
No hace falta que el Mei Tai esté lleno de esponja o guata, eso no lo hace más cómodo, por el contrario lo hace más duro y menos adaptable.

MOCHILAS ERGONÓMICAS: Son mochilas (no las conocidas comúnmente como canguros y que se venden en las tiendas, no son esas que vienen de marcas reconicodas y caras, ni las chinas que salen 30mil). Se llaman mochilas porque traen el sistema de ajuste con broches, como las mochilas, pero tienen las características necesarias para ser llamadas «ergonómicas».
Las estándar (no evolutivas), no se pueden usar antes de los 6 meses y si es posible el bebé debe sentarse ya solo (solo, no con ayuda de almohadones) y por supuesto manejar su cuello. Tienen que pesar más de 8,5kg.
Es el portabebé favorito de algunas personas por su practicidad, pero por favor no lo uses con bebés pequeños si no son evolutivas.
En el mercado hay de todas clases, hechas con todo tipo de materiales y en algunos casos con paneles centrales muy pequeños, lo que limita el tiempo de uso.
PORTABEBÉS TODDLER

A partir del año y medio o dos años aproximadamente puedes optar por la Toddler, que es una medida mucho más grande en el que el niño va plenamente cómodo y tu espalda te agradecerá.
Sí, sé que a veces para nuestra cultura es difícil entender que un niño de dos años que ya camina a veces quiere ir «upa» y también es difícil de creer que no resulte pesado… pero te animo a que vayas a un punto de venta y la pruebes, después hablamos 😉
Hay que tener en cuenta que esta mochila ya se utiliza en situaciones puntuales, los niños por más que ya caminen siguen pidiendo upa, o se cansan en caminatas o viajes largos, así que para esas opciones es muy buena idea, así como con bebés o niños de movilidad limitada.
Bueno, hasta aquí la guía para que elijas el mejor portabebés para vos y tu bebé. Espero te haya sido de utilidad y no lo olvides, busca gente que sabe, con experiencia, que trabaje con los mejores materiales y que te asesore correctamente para que tu experiencia de porteo sea agradable y positiva.
En Kunu´u Portabebés tenemos opciones de asesoría a domicilio u online, puedes comunicarte sin problema al 0981674773.
