Hablemos de Mei Tais

El  Mei tai  es un portabebé de origen asiático que está compuesto por un panel y tiras que salen del mismo. Es un portabebé bastante sencillo de colocar y permite llevar al bebé en el frente, en la cadera y en la espalda.

Los  Mei tai convencionales, se utilizan desde que el bebé ya sostiene el cuello por sí solo, eso suele ser entorno a los cuatro o cinco meses. Aquí quiero recalcar que cada bebé tiene su tiempo y su desarrollo y que no debemos apresurar a nuestros peques ni forzarles a adquirir posturas que todavía no logran por sí solos. Esto lo menciono porque muchas veces hay mamás que me dicen que sus bebés de uno o dos meses ya sostienen sus cabecitas sin ayuda y a esa edad no suele ser así. Una cosa es que el bebé haga pequeños intentos por levantar la cabeza y mantenerla, pero mientras no la sostenga firme y por sí solo, no recomendamos el uso de  Mei Tai convencional, ya que este portabebé no posee sostén de cuello. Los nudos a la cadera y a la espalda, yo personalmente, los recomiendo para bebés que ya se sientan solos.

A la hora de elegir tu  Mei Tai  tenés que tener en cuenta que su puente no sea tan angosto ya que si es así no lo podrás usar por mucho tiempo. Recordá que la tela que queda bajo la colita de tu bebé debe ir de rodilla a rodilla para que podamos conservar la posición ergonómica.

Existe una opción para uso desde recién nacido (que preferentemente pesen más de 3,5kgs), y es el  Mei Tai Evolutivo. Este tiene un sistema similar al convencional en lo que respecta a colocación, pero presenta unas tiras más anchas que permite envolver al bebé como si fuera un fular, lo que otorga una mayor sujeción y adaptación al cuerpo de un bebé pequeño. 

El Mei tai evolutivo, también tiene broches que permite ajustar el panel en la parte del cuello y del torso del bebé, para achicarlo al tamaño de un bebé chiquito y crear una sujeción de cuello.

¿Qué tenés que tener en cuenta a la hora de elegir un Mei Tai?

  • Como siempre lo primero es el desarrollo, el peso y la edad de tu bebé, eso te permitirá optar por el convencional, el toddler o el evolutivo.
  • También tenés que verificar las costuras de tu Mei tai, sobre todo si accedés a uno usado. Las costuras que unen el panel con las tiras que van por los hombros son las más importantes.
  • Tené en cuenta que cuanto más angosto es el panel, menos tiempo te servirá. Los anchos del panel suelen variar de acuerdo a las distintas marcas.
  • Las telas deben ser de algodón sin elasticidad, en algunos casos (mei tais que se consiguen del extranjero) los paneles pueden estar confeccionados con telas de fular (normalmente telas tejidas a mano).

Este es un portabebé amigable, económico y fácil de utilizar, una buena opción para portear desde el inicio (evolutivo) si no te animás con el fular, o bien para pasar de tu fular a un mei tai estándar cuando tu bebé está un poco más grande.

En la sección Tutoriales puedes ver los videos de cómo se coloca correctamente el Mei Tai, ya sea el evolutivo como el estándar.

2 comentarios en «Hablemos de Mei Tais»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *