Hablemos de fulares

El fular es uno de los portabebés ergonómicos más conocidos en nuestro país, esto probablemente se deba a que fue el primero en comercializarse por nuestra marca hace varios años atrás.

Algunas personas llaman fular a cualquier portabebé que no sea la mochilita no ergonómica (tipo las colgonas) y NO es así. El fular es una tela larga y ancha que uno se va anudando y ajustando por el cuerpo mientras envuelve al bebé muy cerca del corazón de mamá. Los beneficios de este portabebé son muchísimos, desde fomentar el apego y la lactancia, ayudar con los cólicos hasta beneficios emocionales para el niño.

El fular puede ser usado desde recién nacido (incluso con prematuros) hasta niños de 3, 4 o incluso 5 años siempre teniendo en cuenta de qué material está fabricado nuestro fular y el ancho de la tela.

Ahora hablaremos de los diferentes tipos de fulares  de acuerdo al tipo de tela:

Los elásticos:  Están hechos de telas muy elastizadas que normalmente ceden para todos los lados. En este caso, contrario a lo que piensa la mayoría, este es el que menos tiempo de duración tiene. Cuando tu bebé llegue a cierto peso la tela comenzará a generar un efecto de rebote que muy probablemente te dará la sensación de que tu bebé está cada vez más abajo (se resbala) y que debés alzarle para reforzar el soporte, eso te generará un cambio en tu centro de equilibrio y te terminará dando algún que otro dolor de espalda. El fular elástico no dura mucho más allá de los 9 kilos. De poder usarlo puedes seguir usándolo, lo que no puedo garantizarte es que siga siendo confortable para ambos. Además con respecto a las telas, normalmente cuanto más elástico es, menos algodón tiene.

Los semielásticos:  Son los preferidos en nuestro país. Son fabricados de telas de algodón que tienen algo de elasticidad, normalmente en un solo sentido. Esto hace que duren mucho más que uno elástico, cómodamente pueden ser usados hasta los 14 o 15 kilos. Son frescos y livianos.

Los tejidos:  Lastimosamente en nuestro país no se consiguen los tejidos ideales para preparar estos fulares. Normalmente, los de mejor calidad son hechos en telares y con hilos de algodón por artesanas, pero nosotros no contamos con esa clase de materiales. Los tejidos que se pueden conseguir aquí son parecidos al ao po´i, son frescos y resistentes. Algunas vendedoras llaman tejidos también a los que son rígidos porque son hechos  de cualquier tela que no tiene elasticidad. Para que un fular tejido sea adecuado, la tela debería ser elegida correctamente ya que tiene que tener algunas características.

El fular tejido es uno de los más cómodos porque al no tener elasticidad genera una sensación de mayor firmeza que otorga mucha comodidad y resistencia. Aprender a anudarlo correctamente requiere buena técnica, ya que debe ser ajustado punto por punto y su duración en tiempo y peso del niño es mucho mayor a cualquiera de los anteriores. Es recomendado para uso con prematuros.

Puntos a tener en cuenta para el uso del fular:

Posición:

Vamos a recordar que el fular es un portabebé ergonómico, pero que si no colocamos al bebé de la forma adecuada respetando la posición correcta, las condiciones ergonómicas del fular quedan en el olvido. Si colocas a tu bebé de frente al mundo, por ejemplo, o si no respetamos la curvatura natural de su espalda y la posición de las piernas, da igual que el portabebé sea un fular o una colgona. A continuación te voy a dejar una foto de mi compañera y amiga Tatiana Ramos, encargada de Kunu´u Portabebés Ciudad del Este, para que veas de qué estamos hablando.

Ancho de la tela:

Este es todo un tema en el que normalmente no se piensa mucho. En el mercado nacional se consiguen fulares de todas las telas posibles, algunas que son buenas para fulares y otras que no lo son, así como también, me ha tocado leer en algunos grupos de maternidad, que ciertas personas recomiendan comprar ciertas telas que no son adecuadas para manufactura casera de fulares. No está mal intentar hacer uno en casa, pero lo ideal sería buscar una tela adecuada y hacerlo con las medidas correctas y no hacer añadiduras, como me ha tocado leer que recomiendan como método para evitar comprar más tela.

A la hora de comprar el fular, se encuentra en el mercado un amplio espectro de precios. Los precios varían por la calidad del material utilizado, y el ancho o el largo de la tela, entre otros factores. Con respecto al largo de la tela, no hay mucho qué decir. Hay diferentes clases, fulares cortos y largos, pero en nuestro país la mayoría de los que se consiguen en plaza son los largos. Esto te permite hacer diferente tipos de nudos, además, pueden usar personas de cualquier complexión física.

Con respecto al ancho, queremos recalcar la importancia de un fular ancho. Cuando la tela es angosta, el fular además de durar muy poco tiempo, puede terminar siendo inseguro. En un bebé grande ya no alcanzaría para hacer correctamente la bolsa y cubrir la espalda, o viceversa, lo que dejaría la espalda del bebé al descubierto o la bolsa mal hecha.

De nuevo dejamos una bellísima foto que explica lo necesario de elegir un fular ancho en una sola imagen facilitada por Tatiana Ramos.

Con respecto a los nudos:

Hay muchísimos nudos para escoger, a la hora de la elección dependemos de muchos factores, el tipo de fular que tenemos, la edad y características del desarrollo de nuestro bebé, nuestra comodidad entre otras cosas. En YouTube se encuentra una amplia gama de opciones, o también puedes acceder a un taller de porteo o bien contactar con una asesora certificada de porteo. Para iniciar nosotros recomendamos el Cruz envuelta, ya que es sencillo y cómodo. A medida que uno va practicando, puede ir probando otros nudos y ver cómo se siente.

Anudarse un fular solo requiere de ganas y práctica.  No es difícil porque nada que se practica es difícil, así que les invito a todos a descubrir este mágico mundo del porteo. Sin embargo, para las personas que no quieren o no pueden probar, cualquiera sea el motivo, existen otras opciones de portabebés ergonómicos que pueden ser usados desde recién nacido. Iremos comentando cada una en distintos posteos.

Si tienes un fular y quieres saber si lo estás usando bien, puedes enviarnos una foto por nuestras redes sociales donde se vea bien la posición del bebé y te ayudamos. También puedes solicitar una asesoría a domicilio al 0981674773.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *